Maniquí de soldado taiwanés frente a la ciudad china de Xiamen en Kinmen, Taiwán. (Chris McGrath/Getty Images)

La guerra en Europa del Este se hace notar con fuerza en este continente, que cada vez es más influyente en la geopolítica global. 

El eco de los combates en Ucrania también retumba en Asia. Desde que comenzara la invasión de este país en febrero de 2022, los países asiáticos han visto como la dinámica bélica ha afectado de un modo u otro a sus intereses geopolíticos. En buena parte, muchos de estos Estados han visto una reconfiguración de cuestiones pendientes que tenían con Rusia, mientras que otros intentan extraer lecciones de cómo el conflicto puede afectar a su papel en el mundo. 

India, la ambigüedad estratégica como baza. Nueva Delhi ha realizado toda una serie de equilibrios desde el comienzo de la invasión de Ucrania. Por un lado, ha mantenido un discurso de defensa de la integridad territorial para criticar el ataque contra la soberanía de Kiev pero, por otra parte, el gobierno del primer ministro Narendra Modi no ha votado a favor de ninguna resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que condenaba la agresión rusa. 

Estos equilibrios responden también a los propios intereses de India. Tal y como ha señalado Ashley J. Tellis, investigador de Carnegie Endowment y experto en este país, la neutralidad de Nueva Delhi “se debe fundamentalmente a sus preocupaciones respecto a China y Pakistán”. 

En este sentido, el analista recuerda que, para el gobierno de Modi, “estos dos Estados son amenazas inmediatas y duraderas, y cree que preservar su amistad con Moscú contribuirá a evitar la profundización de los lazos rusos con China y a limitar las tentaciones rusas de establecer nuevos vínculos estratégicos con Islamabad”. 

Por su parte, Rafael Bueno, director de Política, Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, ha señalado a esglobal que el acercamiento entre Nueva Delhi y Moscú no es nada nuevo, ya que "es importante recordar el vínculo histórico entre India y Rusia, así como antes la URSS". Bueno también introduce otro elemento a tener en cuenta en la relación bilateral al asegurar que, desde el punto de vista indio, "es una buena ocasión para conseguir petróleo mucho más barato".

Las cifras apoyan esta afirmación del responsable de Casa Asia. Las importaciones indias de crudo ruso en 2022 pasaron de suponer sólo un 2% de las compras de petróleo, a dispararse hasta el 20% el año pasado, según datos de Bank of Baroda (entidad de titularidad pública india). 

Con estas adquisiciones, y siguiendo con los datos de Bank of Baroda, la tercera mayor economía de Asia se ahorró 5.000 millones de dólares, cifra nada despreciable en un contexto de escalada global de los precios de la energía. 

Tokio y el alejamiento de un acuerdo por las islas Kuriles. Japón ha sido de los países asiáticos más activos a la hora de promover sanciones contra Rusia y de ayudar a Ucrania. Por ejemplo, ha limitado sus importaciones de hidrocarburos ...