¿Cómo responderá Occidente ante la influencia de China? Australia nos da pistas
Comentarios: Desactivados
Anterior artículo
El Presidente chino, Xi Jinping, con banderas australianas al fondo en Camberra. Stefan Postles/Getty Images
El caso australiano, a pesar de sus particularidades, nos puede servir para comprender los debates que está generando el creciente poderío chino en sociedades tradicionalmente occidentales, pero sujetas a cambios demográficos y a nuevos lazos económicos alternativos a Estados Unidos.
Desde hace unos años, diversos medios de comunicación internacionales han descrito Australia como una especie de campo de pruebas en el que China estaría ensayando sus métodos de influencia destinados a manipular la política de los países occidentales. Según esta visión, el caso australiano sería una especie de canario en la mina que nos estaría avisando de la influencia maliciosa que Pekín quiere extender en Europa y en Norteamérica, con el objetivo de cooptar las élites locales y minar la democracia.
Pero, ¿es realmente el caso australiano una premonición tan desastrosa? ¿China está intentando influenciar de esta manera y —quizás más importante— está teniendo éxito en ello? ¿Qué particularidades tiene el caso australiano para que se haya encendido esta polémica? ¿Qué puede aportar todo ello al debate sobre el gigante asiático que está llevándose a cabo en las sociedades occide...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.