
El retrato psicológico de la Gran Bretaña del Brexit de la mano de dos autores irlandeses.

Heroic Failure, Brexit and Politics of Pain
Fintan O’Toole
Head of Zeus, 2018

A Short History of Brexit, from Brentry to Backstop
Kevin O’Rourke
Pelican Books, 2018
Solo un miembro de las antiguas razas sometidas podía escribir un libro tan inteligente e ingenioso como Heroic Failure, Brexit and Politics of Pain. Solo un irlandés podía diseccionar la mente inglesa, en especial la de sus decadentes clases altas, con escalpelo. Una de las vertientes del enfoque de Fintan O’Toole es psicológica, con una brillante explicación de la obsesión de parte de la élite británica por compadecerse de sí misma. La otra vertiente es histórica, y describe la tensión cada vez mayor entre “un profundo sentimiento de agravio y un elevado sentimiento de superioridad”. Recordemos el agudo retrato que hace John Le Carré de cómo se ha desvanecido la experiencia de posguerra de la clase dirigente británica en Calderero, sastre, soldado y espía: “Educados para el imperio, educados para gobernar las olas. Todo ha desaparecido. Todo nos lo quitaron. Adiós, mundo”. La nostalgia por el pasado imperial del país unida al horror de ver el vuelco que ha dado la situación. Algunos partidarios del Brexit van más allá: quieren irse de la UE como un ejército que se retirara a la isla con el botín de guerra, salvo que grandes sectores del país, empezando por Escocia, están totalmente en desacuerdo. Una de las cosas más extrañas del Brexit es la imaginaria opresión con la que se justifica.
La autocompasión combina dos cosas que pueden parecer incompatibles: un sentimiento de agravio y otro de superioridad. Eso explica el Brexit, un fenómeno que, según el autor, “está impulsado por ideas que en otra situación no se mezclarían. El nacionalismo crudo y apasionado ha adoptado dos formas contradictorias. Una es un nacionalismo imperialista, que se propone dominar el mundo, y el otro quiere liberarse de esa dominación. La incoherencia del nuevo nacionalismo inglés que sirve de fundamento al Brexit es que desea ser las dos cosas a la vez”. Muchos de los que acabaron con el imperio eran extranjeros, que hicieron campaña por la descolonización. Fintan O’Toole señala de forma bastante provocadora que lo que en otro tiempo se utilizaba para demonizar a los recién llegados de la Commonwealth sirvió después para los inmigrantes de Europa del Este. En cierto sentido, hay un cupo fijo nacional de xenofobia que necesita encontrar un blanco para que el Reino Unido redescubra su integridad.
El autor alega que la Segunda Guerra Mundial es “crucial para estructurar el sentimiento inglés sobre la Unión Europea”. Ya fuera a través de revistas de cómics con títulos como Commando y Battle Picture Weekly, o de las viñetas de David Low, la primera de las cuales, publicada en The Evening Standard en junio de 1940, mostraba a un soldado inglés de pie ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF