El coronavirus es global, pero afecta de forma diferente según el sitio que se ocupe en la escala social y el nivel de acceso a servicios públicos.
Una mujer vende fruta en Tegucigalpa, marzo 2020. ORLANDO SIERRA/AFP via Getty Images
Primero fue la sugerencia y luego la orden: lavarse las manos y distanciarse. En esas dos acciones aparentemente sencillas quedó retratado el mundo actual, en el que millones de personas carecen de agua para lo primero y no tienen espacio para lo segundo. Después se nos conminó a encerrarnos, algo que tampoco todos pueden hacer. El Covid-19 (coronavirus) pone en evidencia la profunda desigualdad que existe en la sociedad global y dentro de los Estados.
Mientras la pandemia se extiende, los recursos de los sistemas sanitarios no son suficientes. Ningún país parece haberse preparado para que esto ocurriese, pese a los avisos de sectores científicos y económicos. Hace seis años el profesor Ian Goldin de la Universidad de Oxford predijo que la próxima crisis global sería provocada por una pandemia. Ahora el mundo enfrenta peligrosas paradojas.
Cuando diversos gobiernos pidieron a sus ciudadanos que mantuvieran la distancia entre sí, miles de presos hacinados en varias cárceles de Líbano, Colombia e Italia se am...
ebook
2020
en 11 artículos
Libro
Recuerdos y presencias
Alberto Oliart
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
ebook
África
se mueve
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.