El país asiático, el más tolerante con el turismo LGTB+ de la región, prepara un borrador que permitiría las uniones civiles entre personas del mismo sexo, pero la comunidad sigue enfrentándose a la discriminación y la exclusión.

La historia de la homosexualidad y de la transexualidad en Tailandia es compleja y contradictoria. Mientras el ministerio de Turismo promueve activamente la imagen del país como el paraíso homosexual del Sureste Asiático a través de su web oficial Go Thai Be Free (Ve a Tailandia, se libre), activistas y organizaciones como el Banco Mundial denuncian que la discriminación institucionalizada y la exclusión de las personas LGTB+ en Tailandia sigue existiendo.
Tailandia es el país donde se realizan el mayor número de operaciones quirúrgicas de reasignación de sexo del mundo y, sin embargo, la transexualidad está considerada como una patología según el ministerio de Salud Pública. En este contexto, parece curioso que, cada año, la televisión nacional tailandesa retransmita en directo uno de los concursos de belleza para transgéneros más populares a escala internacional.
Y en mitad de este caos cargado de contradicciones, el país que parece hacer equilibrios en su cuerda de inestabilidad política e institucional, gobernado por una junta militar desde 2014, acaba de sacar a la luz el primer borrador de la ley que permitiría las uniones civiles de personas del mismo sexo.
¿Hacia el matrimonio igualitario?
El nuevo borrador de ley proveería a las parejas del mismo sexo con derechos similares a los que disfrutan las parejas heterosexuales. Su contenido se centra en los derechos de administración de patrimonios de parejas del mismo sexo, dejando de lado temas más sensibles y controvertidos como son la familia, la adopción de hijos o la posibilidad de someterse a tratamientos de reproducción asistida. Según esta ley, los matrimonios del mismo sexo tendrían derecho a poseer activos y propiedades después de la defunción de alguno de los miembros de la pareja, derecho a reducciones de impuestos y a prestaciones sociales.
De acuerdo con el departamento para la Protección de Derechos y Libertades, “pretendemos que esta ley sea promulgada dentro del término de este gobierno”, aunque la Junta aún no ha concretado cuándo serán convocadas las próximas elecciones. Si así fuera, Tailandia se convertiría en el segundo país asiático, tras Taiwan, en incluir una ley de estas características.
Mientras que muchos consideran este borrador como una prueba de la buena disposición del Gobierno para aprobar en un futuro una ley de matrimonio igualitario, otros mantienen una posición más escéptica al respecto.
Chumaporn Taengkliang, activista independiente a favor de la democracia y los derechos LGBT+, una de las fundadores de Togetherness for Equality Action (Unidos por una Acción Igualitaria) es muy crítica sobre este proyecto de ley. “No es suficiente ni igualitaria. Lo que queremos es una ley que permita casarnos y tener hijos, formar una familia, tal y como existe para parejas heterosexuales. No necesitamos una ley a la ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF