Alemania_UE_portada
Annalena Baerbock, líder de Los Verdes, en campaña con un banner al fondo que dice "No hay planeta B", Berlín, 2021. Soeren Stache/picture alliance via Getty Images

He aquí un repaso a las principales propuestas de los conservadores, Los Verdes y los socialdemócratas en relación a tres grandes temas: el cambio climático, la integración europea y la política exterior común.

La campaña electoral alemana es una lucha en el centro del tablero político. El bloque conservador, Los Verdes y el Partido Socialdemócrata (SPD), los tres principales partidos, comparten valores y apuestas fundamentales, como la lucha contra el cambio climático y el europeísmo, pero con claros matices. Los resultados de las elecciones del 26 de septiembre, la necesidad de conformar una coalición mayoritaria con hasta tres formaciones y el reparto de ministerios entre ellas será fundamental para Alemania y la Unión Europea en una década clave a nivel económico, geopolítico y medioambiental.

Desde el exterior, los temas más relevantes de la campaña alemana pueden condensarse en tres grandes áreas: cambio climático, integración europea y política exterior común. Aquí el conservador Armin Laschet, la verde Annalena Baerbock y el socialdemócrata Olaf Scholz tratan de marcar perfil acentuando uno u otro aspecto de sus programas, buscando diferenciarse, marcar distancias de cara al electorado indeciso, pero coincidiendo a menudo con alguno de sus adversarios. Aunque no siempre con el mismo. Las urnas, más que la proximidad programática, acabarán decidiendo la coalición que conforme el próximo Ejecutivo en Berlín.

 

Cambio climático

La emergencia climática es, de forma persistente, la primera o segunda mayor preocupación de los alemanes en las últimas encuestas, a la par de la crisis generada por la pandemia. Aquí Los Verdes han tenido históricamente una ventaja competitiva, al ser quienes instalaron la cuestión en el debate político y trabaron un discurso político completo a su alrededor. Pero en los últimos años tanto los conservadores como los socialdemócratas alemanes han incluido el asunto en lo más alto de sus agendas, aunque adaptándolo a los postulados de sus siglas.

Baerbock ha asegurado que su partido aspira a convertir la lucha contra el cambio climático en el eje de su acción de gobierno, de la reconversión de la industria a la política exterior. La acción climática va a ser la "vara de medir a todos los sectores" y el objetivo primordial, el cumplimiento del Acuerdo de París, dijo al ser nombrada candidata verde a la Cancillería. "Es la tarea del momento, la tarea de mi generación", agregó. Baerbock quiere ir más rápido y de forma más contundente que lo que ha planteado la gran coalición de conservadores y socialdemócratas en las últimas dos legislaturas. Pretende inversiones "masivas" en renovables, abandonar el uso del carbón ocho años antes de 2038 (la meta fijada por el actual Gobierno) y, en 10 años, permitir solamente vehículos no contaminantes en las carreteras del país europeo del automóvil por excelencia. Además pretende elevar del 65% al 70 % el recorte de las emisiones de CO2 prevista para 2030.

Laschet ...