
El impacto económico, político y social de que la frontera sirio-jordana vuelva a estar abierta tras años cerrada a causa de la guerra en siria.
Excursiones a Damasco por 10 dinares. Así anuncia la empresa de transportes de autobús Jett la nueva ruta con la capital Siria a partir del día 22 de octubre. Se explica que habrá dos autobuses diarios Amán-Damasco a las siete de la mañana y a la una del mediodía. En otro post anterior, la compañía apuntaba “¿Quién de nosotros no echa de menos los viejos tiempos en Siria?”, el cual ha sido borrado de su página de Facebook.
El pasado 15 de octubre Jordania y Siria se pusieron de acuerdo para finalmente abrir el paso fronterizo de Nasib/Jaber, tras tres años de cierre. Ese mismo día, según la agencia de noticias Petra, 199 personas cruzaron la frontera, 37 de ellas sirias y el resto jordanas. Tan solo una semana después de la apertura, el número de jordanos que habían cruzado al país vecino superaba el millar y los coches se amontonaban a las puertas del paso fronterizo, que cierra a las cuatro de la tarde, dejando a muchos jordanos sin poder entrar.
Pero, ¿qué supone realmente esta reapertura de la frontera entre Siria y Jordania?
Historia de una frontera
Esta frontera es clave, ya que conecta el norte de Oriente Medio con el sur, permitiendo el paso de personas y bienes desde Turquía, Líbano y Siria a los países del Golfo y Egipto a través de Jordania. El paso de Nasib (como es conocido por los sirios) o Jaber (su nombre para los jordanos) fue inaugurado en 1997, convirtiéndose en uno de los puntos fronterizos más transitados de la región. Antes de que estallase el conflicto en Siria, cada día cruzaban por dicha frontera 7.000 camiones y se estima que el comercio de bienes ascendía a los 2.000 millones de dólares anuales. En 2002 Jordania y Siria firmaron un acuerdo para establecer una zona de libre comercio cuyo volumen anual ascendía a 500 millones de dólares y que en 2010 reportaba 238 millones de dólares a las arcas jordanas y una cifra similar a las sirias. Estos pasaron a sólo siete millones en 2011. Además, la zona proporcionaba trabajo a 4.000 personas y contaba con 35 fábricas.
En abril de 2015, los rebeldes sirios se hicieron con su control, provocando el cierre del mismo. Desde entonces, Jordania ha perdido más de 800 millones de dólares y las pérdidas en el transporte por carretera ascienden a 1.500 millones de dólares desde el cierre de las fronteras con Siria e Irak.
Un cierre que no sólo ha afectado al reino Hachemita sino también a Siria, cuyas exportaciones cayeron más de un 90% desde el inicio del conflicto, pasando de 7.900 millones de dólares antes de la guerra a 631 millones en 2017 de acuerdo con cifras del ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF