
Claves para entender cómo afecta la crisis entre Washington y Ankara al tablero geopolítico, qué nuevas alianzas podrían fraguarse y cuáles romperse.
Cuando la Alianza Atlántica no se ha recuperado de los ataques que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha lanzado recientemente contra sus aliados en Bruselas, la crisis entre Estados Unidos y Turquía amenaza con desestabilizar a la OTAN, beneficiar a Rusia, poner a Europa en una situación difícil, impactar sobre la guerra en Siria, el conflicto kurdo y afectar al equilibrio de poder entre Turquía, Israel, Arabia Saudí e Irán.
El enfrentamiento entre Washington y Ankara tiene todos los ingredientes para convertirse en una grave crisis geopolítica, diplomática, comercial, financiera y religiosa. Como la compleja trama de una novela de espionaje, tiene dos líderes autoritarios compitiendo ante sus votantes, un desconocido pastor estadounidense apoyado por los poderosos evangélicos de Estados Unidos, un líder religioso de un masivo movimiento turco exiliado en ese país, la caída de la lira turca y competencias entre vendedores de armas rusos y estadounidenses. Y como telón de fondo la crisis de la OTAN, las ambiciones rusas en la región y la guerra en Siria.
Andrew Brunson es un pastor evangélico que llevaba 23 años predicando en la ciudad turca de Izmir. En julio de 2016 hubo una frustrada insurrección civil-militar contra el, crecientemente autoritario, presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Las represalias sobre funcionarios del Estado, militares y policías han sido muy duras. En la ola represiva, Brunson fue acusado de ser espía y miembro del Movimiento de Gülen, organización educativa islamista internacional liderada por Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos. Esto podría llevarle a la cárcel durante 35 años.
El movimiento cristiano evangélico, diverso, fuertemente arraigado en la cultura de Estados Unidos y en su mayoría conservador, apoya a Donald Trump. Pese a su trayectoria de gran pecador, los principales líderes evangélicos le aprueban a cambio de que el presidente promueva la prohibición del aborto, nombre jueces conservadores en la Corte Suprema, combata el matrimonio homosexual y recorte los fondos para la educación liberal y reinstaure principios educativos religiosos.
Con motivo de la detención de Brunson algunos grupos evangélicos adoptaron su causa, movilizaron a sus bases, juntaron más de 600.000 firmas y lograron que Trump exigiese su liberación. Erdogan reaccionó negándose a la vez que acusó a Estados Unidos de no entregar a Gülen. La apuesta de Erdogan era intercambiar a Brunson por este último.
Pero la respuesta de Trump vino por el flanco en el que se está moviendo desde hace meses: las tarifas comerciales. Hace pocos días anunció que doblaba los aranceles para importaciones de hierro y aluminio turcos. Esto aceleró la desconfianza de los inversores financieros internacionales en ese país y otros emergentes como Brasil e India. En cuatro días la lira turca, que venía en caída libre desde principios de 2018, se devaluó en un 20%. ...
Artículo
para suscriptores
Para disfrutar de todos nuestros contenidos suscríbete hoy:
Plan mensual
3,70€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF
Plan anual
37€/mes
- Asiste a eventos en exclusiva
- Recibe la Newsletter mensual ‘Cambio de foco’ con contenidos de actualidad
- Participa activamente en la elección de los contenidos de esglobal
- Accede a todos los contenidos semanales
- Accede al archivo de artículos desde 2007
- Descarga todos los artículos en PDF