Los candidatos a la presidencia de México ante el desafío de la violencia
Comentarios: Desactivados
Enero y febrero de 2018 han sido los meses más violentos que ha vivido México en más de 20 años, según cifras del Sistema Nacional de Seguridad de Pública (SNSP), tras dos sexenios en los que los homicidios no han parado de crecer, bajo los mandatos de un líder del PAN y otro del PRI (los únicos dos partidos que alguna vez han gobernado el país). Las candidaturas para las elecciones del 1 de julio se enfrentan a un gran reto para conseguir la seguridad en México.
Protesta de universitarios mexicanos contra la violencia en el país, abril 2018. Pedro Pardo/AFP/Getty Images
El narcotráfico, la gran desigualdad social –que deja a millones de personas con muy poco acceso a oportunidades– o la corrupción en las instituciones públicas y cuerpos de seguridad son tres de los aspectos que hacen que la violencia en México sea un tema de máxima importancia en el país. Y más ahora, teniendo en cuenta que al cierre del pasado 2017, México sumó 29.168 homicidios intencionales, lo que supone la cifra anual más alta desde que se informa oficialmente de este asunto, algo que pasa hace 20 años. Los asesinatos en 2017 representan un incremento del 27% frente a los datos de 2016, según las cifras que publicó el Sistema Nacional de Seguridad Pública<...
Libro
El hambre del vecino
Benny Dembitzer
Libro
Lo que creo saber
Diego Hidalgo
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.