climamaniferstacion
Activistas medioambientales de Corp Rat protestan ante el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) en Londres, Reino Unido. (Mark Kerrison/In Pictures via Getty Images)

Las noticias no so buenas, pero hay cierto margen para el optimismo: esa parece ser la conclusión del último informe del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC en sus siglas en inglés), el equipo de expertos de la ONU, después de examinar más de 14.000 documentos científicos. ¿Cuál es la situación actual y que soluciones hay? ¿Qué coste tiene llevar a cabo los sacrificios necesarios?

Los expertos medioambientales están de acuerdo en que el informe pretende ser una llamada de atención a los gobiernos de todo el mundo sobre la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Aun así, varios artículos estudiados para elaborar el informe muestran que algunos de los cambios que los seres humanos están provocando involuntariamente en el clima no podrán revertirse hasta dentro de cientos o incluso miles de años. El informe indica asimismo que el mundo va a seguir calentándose y que en algunas partes —especialmente en el norte de Europa— será más húmedo, aunque también aumentarán las sequías a causa de los cambios en los modelos meteorológicos. Otros documentos analizados por este equipo, también demuestran que el nivel del mar seguirá subiendo durante cientos o tal vez miles de años debido al calor acumulado ya en el interior de los océanos.

A diferencia de otros informes similares anteriores, este afirma que existe bastante certeza sobre el hecho de que la actividad humana ha influido en el incremento de las sequías y las olas de calor simultáneas en todo el mundo; que las lluvias torrenciales y las inundaciones serán más frecuentes y más intensas en la mayor parte de Asia y África cuando la temperatura suba a 1,5⁰C respecto a los niveles preindustriales y que se prevé que varias regiones en las latitudes medias, entre ellas el sur, el centro y el este de Europa, registren las mayores subidas de la temperatura en los días más calurosos, a un ritmo entre 1,5 y 2 veces más rápido que el del calentamiento global.

Hoy sabemos que el planeta no ha tenido una temperatura como la actual al menos en 125.000 años. Cada una de las cuatro últimas décadas ha sido más calurosa que todas las anteriores desde 1850. La temperatura de la superficie terrestre ha subido más deprisa desde 1970 que en ningún otro periodo de 50 años desde hace al menos dos mil años. Y, lo que es peor, el mundo seguirá calentándose como mínimo hasta mediados de este siglo hagamos lo que hagamos; se prevé que a principios de la década de 2030 se alcance y casi seguro se supere el aumento de 1,5ºC. Y eso importa mucho porque cada nuevo incremento del calentamiento global significa que los cambios en las temperaturas extremas seguirán siendo cada vez mayores. Por ejemplo, cada 0,5ºC más de temperatura global causa un aumento claramente perceptible de la frecuencia y la ...